Romance de las Rosas, Segundo Libro, Eternidad Y Obsesión.
Objetos Fantásticos
Capítulo Uno
a) La Esfera de Cristal: Una Esfera que pertenece al ángel Limbo, la Esfera atrapa las lágrimas de los ángeles por medio de una visión celestial.
b) Espejos con Marcos de Oro: Espejos del ángel Limbo, utilizados para entregar a las lágrimas encarnadas a una familia adoptiva.
c) La Vestimenta de Aurora: Vestimenta que desprende tres cadenas de rosas entrelazadas; los colores de las rosas eran los siguientes: “rojo, negro y blanco”.
Capítulo Dos
a) La Casa Carmen: Las casas Carmen estaban construidas en los interiores del bosque de Ezra, y ubicadas en los lugares más extraños para las construcciones de las mismas.
b) El Cabello azul: Cabello capaz de resucitar a un monstruo llamado Deufo.
c) Idioma Extraño: El cíclope comenzó a gritar lo siguiente: “Yio siial anique kie rieto gebero, ki meie seiat bulzu; eyio pu cere pus”. (Yo soy el único a quien deben de temer, qué tiene de especial tu cabello azul; para mí no significa nada).
d) Vecjaskij: Una pequeña planta con textura de piedra, una planta que obligaba a los espíritus del tiempo a enseñorearse de la vida de cualquiera que tocase los pétalos de su flor, produciendo así el llamado sueño Ancarnag, un sueño imposible de arrancar, y que hacía dormir por un siglo a una criatura con alma, envejeciendo un año por cada décima parte de su sueño. A diferencia de que al oler el exquisito aroma de la flor de un Vecjaskij, era solamente para disfrutar del sueño de Iresade, un sueño profundo, que hacía que la criatura con alma no envejeciera mientras dormía durante trece largos años. Los sueños producidos por la flor del Vecjaskij evitaban el hambre, la sed y el frío.
e) La sangre de Morezzy: Sangre de un enamorado de Dabela para cubrir las paredes del túnel hecho por Carva, y así evitar el tiempo maligno.
f) Cabeza de Crokbag: Cabeza de Porcelana que utiliza Adrián para evitar que se convierta en un gusano de lodo por intentar escapar.
Capítulo Tres
a) La Piel de las Heridas Movedizas: Dabela sacó una caja de madera debajo de su cama, y le mostró a Adrián una piel enrollada, y entre los dos la desenrollaron; y al instante que la mano de Adrián rozó la piel sacada de la caja, la piel comenzó a mostrar unas líneas hechas de heridas. En la pantalla de piel se hacía una serie de heridas, las cuales revelaban la arquitectura interna y externa de la casa Carmen. Adrián posaba sus manos sobre la pantalla de piel, y desplazaba las heridas de la piel con deslizar la yema de sus dedos, y hablaba de un camino a seguir, el cual permitiría escapar de la casa Carmen al estar incendiada. Las heridas en la pantalla de piel se abrían y cerraban, era un fenómeno ver el desplazamiento de las heridas para mostrar otras partes arquitectónicas de la casa Carmen.
b) Jerarquía Estruergia: Juego de piezas movibles a través de dados, creado por Danubia.
c) Las piezas del juego Jerarquia Estruergia: Piezas que cobran vida al mencionar su nombre (una princesa de cristal, un guerrero de bronce, un hechicero de piedra y un sirviente de madera).
Capítulo Cuatro
a) Las Cruces de Lradmrakra: Unas cruces cubiertas con serpientes negras, y en cada cruz brillaba un espejo en su centro.
b) Rostro en la Piel: Y el cíclope descubrió su brazo izquierdo, y de su brazo apareció sobre su piel un rostro con ojos finos de color azul, una boca de labios delicados y una lengua de sanguijuela; y del rostro se escuchó una voz que dijo: “Adrián, monstruo de esta casa Carmen, entrega a la criatura que tienes en tus brazos, ella es una maldición que nos destruirá a todos; no debes protegerla, no debes dejar que exista”.
c) La mano de Adrián: Produce un envejecimiento rápido al tocar el rostro.
d) Mariposa gigante: La unión de varias mariposas gugux.
e) Los labios de Dabela: Dabela aprovechó para besar los labios de Adrián, y le dijo: “Este beso te servirá para que olvides todo lo que has vivido en esta casa Carmen”.
f) Fuente de agua Alaven: La fuente al cuidado de Alejandra Alaven.
g) La Neblina del Abismo: Neblina en las cercanías de las casas Carmen y que producía voces.
Capítulo Cinco
a) La Perla de Luz: Perla que recibió Adrian de parte de Jovem, la perla se convertía en polvo de luz para guiar a través de túneles.
Capítulo Seis
a) La Esfera de Limbo: Una esfera en donde están guardadas las lágrimas de los ángeles.
b) El Diamante de Alias: Diamante que guarda una lágrima de un espíritu celestial fiel.
c) Cadenas Espirituales: Cadenas que Ryuji exigió como castigo a Fátima para alejarla de su hija Fabiola.
d) Esferas de fuego: Esferas que existen en una de las prisiones de la muerte, en el abismo llamado Esmos.
Capítulo Siete
a) La Alfombra Cardua: Alfombra blanca hecha de piel de pantera cardua.
b) Las Lágrimas de Fuego: Lágrimas que brotan de los ojos de Carolina, y que al tocar un corazón producen fuego.
c) Las Manos Sanadoras: Las manos de Carolina emanan un brillo blanco para sanar cualquier herida.
d) La Cicatriz Eclipsoide: Cicatriz en el pecho de Gustavo Revel después de su resurrección.
e) La Montaña de Hielo: Montaña que esconde un núcleo de agua líquida capaz de inundar el reino Ravinep.
f) Los Árboles Roda: Árboles de madera cobriza y de hojas con saborcillo a chocolate.
g) El Corazón de Fuego: Corazón resucitado del cuerpo de Gustavo Revel.
Capítulo Ocho
a) La Cripta de Adrián: Cripta oculta debajo de las ruinas de un antiguo templo dedicado a Aurora Celestial, y es donde vive Adrián por cierto tiempo.
b) Las Esferas de Cristal Iluminadas: Las esferas estaban llenas de una neblina de luz que se podía encontrar en la montaña Sonran.
c) Tierra Morada: Tierra en el interior de la cripta de Adrián, en donde crecen árboles frutales de pequeña estatura.
d) El Corazón Fragmentado: El corazón de Adrián está formado por siete fragmentos; y el corazón está destinado para siete amores.
Capítulo Nueve
a) La Prenda Guisselle: Un collar de joyas que Derek siempre ofrecía en todas las fiestas de belleza. El collar de joyas era llamado por los auroritas como “La Prenda de la Felicidad”.
b) El Conejo de Derek: Un muñeco hecho de piel de conejo, y su interior estaba relleno de algodón, y además tenía un color naranja llamativo con su pecho blanco. Cuando Derek colocaba el collar en el cuello del muñeco, en forma de conejo, inmediatamente el muñeco cobraba vida y corría alrededor de la gente que rodeaba la fuente principal de Utopía.
c) Una margarita hecha de plata: Flor que flotaba sobre unas copas, y de la margarita emanaba una sustancia cristalina que tenía en su interior cristales de colores, de los cuales provenía una suave y rica melodía, una melodía que recordaba a los tiempos de la reina Margarita Manantial.
d) Un espejo de tres secciones de arcos ojivales: El espejo comenzó a cubrirse de una neblina color lila, un brazo de cristal salió de la sección central del espejo para entregarle una carta a Adrián.
Capítulo Diez
a) Las Tres Ventanas: Tres ventanas enormes en una de las habitaciones de la casa marrón; la ventana de la izquierda reflejaba las horas de la madrugada, la ventana del centro reflejaba la hora del mediodía y la ventana de la derecha reflejaba las horas de la noche.
b) La copa Aurek: Copas que contenían un liquido cristalino en el que flotaba una perla brillante, y para poder sacar la perla de la copa había que resolver un enigma.
c) Esfera de Agua: Esfera creada por la espirgua Guadalupe para poder viajar sobre el mar.
d) El Barco de la copa Aurek: Un barco que se alimenta de la esencia de los humanos.
Capítulo Once
a) Ajedrez Aurek: Tablero y piezas de ajedrez creados por la copa Aurek, la perdida de las piezas causaba daño al jugador y al recuperar las piezas causaba la curación del jugador. Adrián sufre las consecuencias del juego en el barco Aurek.
b) El Reloj de Arena: Reloj creado por la copa Aurek que define el tiempo para mover las piezas de ajedrez.
c) Pinturas Aurek: Pinturas que mostraban jugadas de ajedrez en el barco Aurek.
Capítulo Doce
a) Las Cartas de la Religion: Cartas protegidas con un poder que solo una espirgua podía liberar, y cada espirgua recibió su debida carta para reunirse en la casa del Sr. Edmundo.
Capítulo Trece
a) El Laberinto Raizon: Laberinto misterioso en donde se oculta una copa Aurek.
b) Esferas de Cristal: Esferas colgantes en el laberinto que tienen una neblina que oculta la copa Aurek.
Capítulo Catorce
a) La Casa Raizon: Casa oculta en un cráter, el cráter tenía un techo de ramas con hojas frondosas.
b) Anillos de Espejos: Espejos que devoran todo lo que se acerca a su superficie para proteger a la copa Aurek.
c) Los Espejos de teletransportación: Adrián utiliza dos espejos que marca con su sangre para escapar del cráter. Guadalupe envía un espejo afuera del cráter; un espejo es utilizado para introducirse y así salir por el otro espejo.
Capítulo Quince
a) Lunares creados por espíritus del agua: Manchas con imágenes especiales en los cuerpos de las espirguas.
Capítulo Dieciséis
a) La Ciudad de Ezra: Ciudad creada con los poderes de las espirguas.
b) El Lago de las Espirguas: El agua del lago tenía variedad de estados por capas y por espacios; en la parte superior del lago había una suave neblina, debajo de la neblina había una pequeña capa de agua de treinta centímetros en estado líquido, debajo de esta otra capa toda el agua estaba en estado sólido, pero sin considerarse que fuera hielo; y en el interior del lago, por indicaciones de los constructores, las espirguas hicieron algunas habitaciones para Oriana, dejando algunas divisiones a través de gruesas paredes de agua cristalizada, las paredes eran de diferentes temperaturas y contenían agua líquida en su interior.
c) El gran agujero: Un gran agujero de gran diámetro en el agua, permitiendo llegar a descubrir la copa Aurek con su campo de fuerza cerca de la mitad del fondo del mar. Cuando el agujero en el agua estuvo terminado, unas escalinatas de luz sólida aparecieron de las paredes internas del agujero para que se pudieran caminar sobre ellas; las escalinatas formaban una espiral de encanto, una escalera de caracol que hacía desaparecer la oscuridad del agujero.
Capítulo Diecisiete
a) Los tres espejos de Verónica Shanva: Verónica observaba tres espejos, en los cuales podría apreciar la vista de los ojos de Fátima y a la vez podría apreciar todo lo que Fátima pudiera haber escuchado; en el primer espejo se vería la mañana de sus ojos y se escucharía la mañana de sus oídos; en el segundo espejo se vería la tarde de sus ojos y se escucharía la tarde de sus oídos; en el tercer espejo se vería la noche de sus ojos y se escucharía la noche de sus oídos.
b) Sello Especial: Edmundo Losamat consideró necesario que Zalbadior habitara en la ciudad de Ezra, debido a sus avanzados conocimientos sobre la medicina, por lo que le otorgó a Zalbadior un sello especial para que las murallas encantadas le dejaran pasar, y así pudiera encargarse de las casas de salud.
c) La Habitación en Memoria de Aurora: La famosa habitación guardaba en su interior pinturas de paisajes, en donde esta espléndida mujer llamada Aurora aparecía haciendo cosas maravillosas; la habitación tenía en el techo cuatro candelabros de oro, cada candelabro estaba colgado del centro de una cúpula invertida, en las cuatro cúpulas se había pintado los primeros años de vida de Aurora. En las paredes de la habitación se había pintado cada uno de los milagros de ella; en las paredes había una ramificación de piezas de oro que parecían marcos, que estaban adornados con figuras en relieve y palabras inscritas. La alfombra era blanca y había sido hecha del pelo suave de muchas criaturas de Ezra. Los paisajes mostraban muchas nubes y colores del cielo, en la puerta por la parte interior de la habitación estaban tres arpas, en las cuales siempre se escuchaban sus melodías al entrar a la habitación.
Capítulo Dieciocho
a) La Planta Yacomoro: Nace solamente en las montañas que rodean el reino de las Niapes, el fruto son embriones humanos grandes, los cuales eran de un color blanco como la nieve, y al acariciarlos se cubrían de un hermoso vello en todo su cuerpo; un lanugo de color blanquecino, brilloso y suave; y los embriones abrían lo que parecían sus ojos que eran totalmente azules y extendían unas pequeñas extremidades que parecían unos brazos.
b) Chillido Yacomoro: Al dejar de acariciar al embrión se produce el chillido que hizo a Adrián caer al suelo sintiendo que su pecho se estaba partiendo, el chillido alteraba los latidos de su corazón llevándolo hasta el punto de romper sus carnes.
c) Espejo Líquido: La sangre de los embriones de la planta Yacomoro.
d) Un Enigma con Tiempo: Era una habitación gigantesca, y desde la puerta hasta el fondo de la habitación había en el piso una imagen distorsionada encerrada en un círculo, y al fondo de la habitación había un altar en donde se encontraban tres copas Aurek.
e) Vasija de Mantavana: Vasija gigantesca que es cubierta con espejo líquido.
f) Espejo Falso: Espejo que usa Adrián para engañar a las reinas Niapes. Un espejo que mostraba el reflejo de las copas Aurek.
g) La muerte llamada la estrella de Oriente: La muerte de la estrella de oriente era aplaudida por todo el reino Niapes, los verdugos alzaban sus espadas y las dejaban caer; una espada caía sobre el cuello para cortar la cabeza, dos espadas caían para cortar las piernas y otras dos espadas caían para cortar los brazos. Una muerte prohibida en los reinos de Legna y Utopía.
h) La Estatua de Cristal: Estatua con la apariencia de Adrián para escapar del reino Niapes.
Capítulo Diecinueve
a) La Leyenda Final: Libro sobre los viajes de Aurora Celestial.
b) Los Ojos de William Vier: Los ojos podían captar las imágenes que más lo impresionaban, para después impregnarlas sobre cualquier superficie plana, al desprender una mirada profunda juntamente con el recuerdo de lo que anteriormente había visto.
Capítulo Veinte
a) El Barco Danubiano: Dicho barco tenía una esplendida apariencia que mostraba en toda su blanca textura exterior relieves móviles; los relieves eran desde criaturas femeninas aladas hasta plantas exóticas que se movían delicadamente sobre el barco. Unos blancos y tersos brazos femeninos, del relieve del barco, se desprendieron para que sus manos formaran una hilera de escalinatas, para que Adrián con sus amigos caminaran y abordaran el barco.
b) Pinturas Danubianas: Las pinturas de los pasillos eran los recuerdos vivientes de los sueños que padecía Danubia; no había noche en que ella durmiera en paz, cada vez que dormía soñaba con las experiencias de la vida de Adrián, y los sueños se repetían y le torturaban hasta que ella derramaba la mirada sobre un lienzo, después el sueño era distinto; esto era la razón de las pinturas.
c) La Maqueta de Cristal: Una maqueta de cristal de la ciudad de Ezra a escala; y dentro de la maqueta se encontraban figuras, del mismo cristal, que representaban a sus habitantes; y las figuras tenían vida propia moviéndose de un lugar a otro por sí mismas. Alrededor de la maqueta había cuatro lupas grandes, sostenidas por piezas metálicas que permitían sus desplazamientos por encima de la maqueta. En cada base de las lupas estaba escrita su posición de acuerdo a los cuatro puntos cardinales. A través del cristal de la lupa se podía apreciar la existencia de la vida en todo su esplendor dentro de la ciudad, todo el cristal de la maqueta con sus figuras cobraban colorido, era como estar viendo realmente a los habitantes de Ezra en su ciudad, al mirarlos con cualquiera de las cuatro lupas.
d) La Armadura de Dagaxar: Una armadura negra, con relieves y púas en su yelmo, y luz blanca en sus ojos, hombros acorazados, pecho con filos salientes, muslos con pequeños cuernos.
e) Colección de voces del mundo: Una colección de voces en poder de Kassandra Silvan.
f) La lista de sueños: Cuando nació la hija de los reyes de Utopía, la princesa llamada Beatriz, ella fue considerada por Alejandra Alaven como un cofre de sueños, cada sueño de ella se repetía por año. Y la lista de sueños, que representaban prisiones, era la siguiente:
La isla de las rosas.
Casa Carmen.
El mundo de los sueños.
La montaña de la colección de voces.
El Serfgu del reino de Utopía.
El cubo Kiburst.
El espejo Joyan.
Capítulo Veintiuno
a) La joya Soutdow: Unos hombres sombríos que cargaban sobre sus hombros un trono, en el cual estaba sentada una mujer cubierta en todo su cuerpo; lo único que traía la mujer descubierto eran sus ojos; los hombres pusieron el trono en las arenas, la mujer descendió del trono y dijo: “Yo soy la joya de los sectarios, yo soy Soutdow”. La mujer se transformó en un escudo de oro, adornado en toda su orilla por una hilera de diamantes y en su centro un rubí de gran tamaño.